Parte I
La historia de proyecto “vocho baja” comenzó a mediados de octubre
http://navawan.blogspot.com/2007/10/reconstruyendo.htmlDesde entonces este viejo VW escarabajo modelo 74 -antes llamado “Pj vocho”- ha estado en reparaciones.
Aquí muestro algunas de fotografías del Pj vocho antes del cambio.

En diciembre de 2006 le hice ajuste completo al motor, -era la segunda vez que hacia este trabajo- así que ya tenia algo de experiencia, realmente el trabajo fue desarmarlo, mandar el block y el cigüeñal a rectificar, cambiar pistones –estándar-, metales y asentar válvulas. Etc,etc.
Al principio note una falla en el sistema de aceite, cuando el motor se calentaba tenia que acelerar para mantener la presión, desarme el motor nuevamente, revise el tubo buscando fallas y me di cuenta que estaba algo flojo.
Después de todo no quedo bien y la última explicación que tengo es que después de mucho uso y tras la rectificación los motores pierden presión en aceite, así que me he decidido a cambiar la bomba por una de más potencia.
Así que esto me ha quedado pendiente y será lo último que arreglaré antes de montarlo nuevamente.
Antes de continuar quiero darle las gracias a mi buen y viejo amigo Areswan
http://safarimania.blogspot.com/ por todas las tardes de bocho manía invertidas, desvaríos, préstamo de herramientas, apoyo técnico, albures y lo que resulto en todas esas tardes mágicas de chatarras…
Este año decidí arreglar la carrocería, pues aun que mecánicamente ya estaba bien, por dentro era una sonaja andante. La primera intención era mandarlo al hojalatero, pues de esto no tenia ni idea de cómo arreglarlo y no tenia muchas ganas de meterle mano y tenerle guardado durante tanto tiempo. Rápidamente quede desalentado por los costos y lo cuidadoso que hay que ser a la hora de buscar hojalatero, algunos me cotizaron el trabajo entre 8 mil y 16 mil pesos, y ninguno de ellos tenía disposición a levantar el chasis 3”
Ahora tenía un vocho que ya le habían metido arreglos de pésima calidad, como por ejemplo el piso y el chasis estaban soldados en una pieza, y ni siquiera habían tenido el cuidado de retirar las laminas oxidadas (tenia tres capas de lamina una sobre la otra).
No sonaba nada bien, con los que cobraban barato me arriesgaba a un trabajo de mala calidad, y los buenos exageraban sus precios y hacían caras cuando miraban el carro, exclamaban cosas como: ¡mejor cómprate otro!... ¡si te lo arreglo, va ser normal! ¡nos hacemos modificaciones!…
Así un día me decidí a llevar esto hasta el final, Areswan estaría ahí con el apoyo de siempre…
Lo primero fue desmontar las salpicaderas, faros, volante, defensa, tapicería, batería, fusibles, pedales, asientos, tanque de gasolina, parabrisas, etc, etc.

Luego tuvimos que separar el piso del chasis con cincel y martillo, -fue trabajo de una tarde-, ya pudimos retirar el caparazón procedimos a quitar el piso del puente.

Tomamos medidas de cada punto donde bebía estar el nuevo piso, -en ese momento ignoraba que todavía venden los paneles del piso, y bastante mas baratos que lo que gaste en fabricarlos-, nosotros la construiríamos, le daríamos soporte y cuerpo con el PTR de 3 “, le pondría lamina calibre 16, -más gruesa que el original-, con un tramo de PTR de 6 metros.
Después me dedique a limpiar todo el puente.
Hicimos una plantilla con cartón y después dibujamos la forma en la lámina, posteriormente cortamos con una Caladora, medimos el tramo de PTR cortamos y lo soldamos con soldadura eléctrica.(esté fue un excelente trabajo del Tuercas yo no sabia soldar).
Ya que estaba entrado, no podía dejar de aprovechar el desarmado para pintar y limpiar la caja de velocidades, los tambores, la dirección, y reforzar la base de los amortiguadores con soldadura y barra de torsión. (Todo a conciencia).
Ya cuando habíamos preparado la base, pintada y todo, me pase a reparar la base del cascarón. Era un desastre!, tenia mucho oxido y ya bastantes parches de lamina. Este punto fue desalentador, apenas habíamos adquirido un equipo de soldadura autogena –especial para soldar lámina-, ni el tuercas ni yo habíamos soldado con eso, era hora de ir a los manuales de Internet…
Sobre la marcha aprendí, y así pude reconstruir la base del caparazón, -me llevo semana y media, muchas quemaduras en las manos, golpes de martillo en los dedos, dos que tres cortaduras, para aprender que los guantes incómodos son indispensables…jajajajaja -.
Para cuando termine probamos empatar las cosas y no dieron las medidas, tuvimos que hacer algunos ajustes…nada muy grave…
Limpie la pintura hasta dejar la lamina expuesta y ahí salieron más detalles, que fui arreglando.
He quitado todas las ventanas para dejar un trabajo a detalle en cuanto a pintura.
Cuando se levanta el chasis, uno debe pensar en como adaptar el volante, he oído noticias de que se puede adaptar parte de la dirección de una Caribe, yo conseguí algo que me va servir, no estoy seguro de que modelo de carro es, por qué me la regaló un amigo tornero.
Estoy apunto aplicar la pintura, -pienso pintarlo de azul oscuro mate-, más o menos de ésta forma espero que luzca.

Las defensas serán más grandes y aún no sé si tendré que recortar salpicaderas. y pondré 4 luces en la parte de arriba.